La Federación
Reseña Histórica
FEDERACION ECUATORIANA
DE DEPORTES ECUESTRES
La Federación Ecuatoriana de Deportes Ecuestres fue creada mediante Decreto Ejecutivo del 17 de Abril de 1957.
El primer directorio se llevó a cabo el 17 de Enero de 1957, en la oficina del Comando del Grupo de Caballería N° 1 “Yaguachi”, ubicado en la ciudad de Quito, se reunieron las personas que detallamos a continuación con el único objetivo de estudiar y aprobar los Estatutos de la Federación Ecuatoriana de Deportes Ecuestres, el Tcrn. Manuel Pinto C., en representación del Club Febres Cordero; Myr. Gustavo Corral R., en representación de los clubes Cazadores de los Ríos y Teniente Ortiz; Myr. Federico Gortaire, en representación del Club Ecuestre La Pradera; Sub Inspector Luis Villagómez, en representación del Club Escuela de Policía y Cap. Julio Marchán F., en representación del Club Yaguachi. Los estatutos, en primera instancia, fueron aprobados por unanimidad.
Posteriormente, en el Grupo Escuela de Caballería N° 1 Yaguachi, se reúnen por segunda ocasión y con el único propósito de elegir el Directorio de la FEDE, los siguientes delegados:
Leer más
Tcnel. Manuel Pinto Cadena, por el Grupo de Caballería N° 5 “Febres Cordero”
- Myr. Gustavo Corral Ruilova, como Presidente Interino
- Myr. Federico Gortaire Viteri, por la Escolta Presidencial
- Cpt. René Cueva Murgueytio, por el Grupo de Caballería Yaguachi
- Cpt. Víctor Vallejo Salazar, por el Grupo de Caballería N° 7 “Tnte. Ortiz
- Tnt. Eduardo Alvear Rosero, por el Colegio Militar Eloy Alfaro
- Sbte. Gil Ordóñez, por la Escolta Presidencial
- Myr. En retiro Gustavo Moncayo, por el Club Hípico La Pradera
- Sbte. Inspector N° 1 Luis Wilfrido Villagómez, por el Club de Tiro, Equitación y Esgrima
Es así que el 29 de Mayo de 1957, queda por fin organizada la FEDE con su directiva y con ello se fomenta la participación de personas civiles en los concursos hípicos, ya que hasta ese momento eran exclusivamente los militares los que intervenían en estos concursos.
Luego también se incorporaron los oficiales de la Policía Nacional. La primera directiva de la FEDE, quedó conformada de la siguiente manera:
- Lcdo. José Bucheli, PRESIDENTE
- Gral. Gustavo Corral, VICEPRESIDENTE
- Myr. Gustavo Moncayo, TESORERO
En 1957 se organiza el Club La Pradera, fundado por el Myr. En retiro Gustavo Moncayo y primer Presidente de este Club, mismo que funciona adscrito al Colegio Militar “Eloy Alfaro”.
En Agosto de 1957 se realiza el I CHON y Campeonato Nacional de Salto, organizada por la flamante FEDE, evento en el que se celebra la afiliación del Ecuador a la Federación Ecuestre Internacional y se homologa oficialmente el record de salto alto nacional.
En Diciembre de ese mismo año, se realiza el Concurso Hípico Internacional “Ciudad de Quito, en homenaje a la Capital de la República, con motivo de un aniversario más de su Fundación, con resultados muy exitosos para nuestra equitación en el ámbito internacional.
En el año 1959 sale el primer equipo juvenil ecuatoriano a competir en Caracas.-Venezuela, mismo que estuvo conformado por las siguientes personas. Danilo Barreiro, Diego Ante, Carlos Moncayo y Patricio Moreno.
Diciembre de 1959, se lleva a cabo el I Campeonato Sudamericano de Salto, realizado en Cali-Colombia, en el que el Ecuador obtiene individualmente dos medallas de oro y una de bronce y primer puesto en la clasificación por equipos.
En 1962, el Myr. Moncayo fue elegido nuevo Presidente de la FEDE y fue quién reformó los reglamentos para clasificar jinetes y caballos y elaboró tarjetas individuales para la inscripción de los caballos haciendo constan en ellas la reseña y procedencia. Esto permitiría a jinetes juveniles, infantiles, novicios y adultos concursar en sus respectivas categorías.
En Enero de 1963, los Capitanes Eduardo Alvear y Victor Vallejo representan al país en el III Campeonato Sudamericano de Salto en Caracas-Venezuela, concurso internacional organizado por la Federación Venezolana en el que el Capitán Vallejo obtuvo el primer lugar en velocidad y conducción y el Capitán Alvear, el tercer lugar en la prueba de potencia.
El Myr. Moncayo en el año 1963, como presidente de la FEDE, organiza el primer concurso nocturno en Guayaquil durante dos noches, en el que participaron todos los clubes de Quito.
En 1964, el Myr. Moncayo junto a Nino Landette, fundaron el Club Cayambe, el cual reunió a entusiastas hípicos de los alrededores, en este Club se realizó una competencia internacional donde participó el Grupo de Caballería Cabal de Colombia, quienes durante ese mismo año habían invitado a jinetes ecuatorianos a participar en el concurso por el día de la caballería colombiana.
El equipo ecuatoriano, en el año 1965, se coronó campeón de los V Juegos Bolivarianos en la Prueba Completa Olímpica, con dos medallas de Oro, individual y equipo, siendo sus integrantes el Capitán Hermel Arias, Capitán Eduardo Alvear, Inspector Carlos Mancero e Inspector Rodrigo Solano, los dos últimos miembros de la Policía Nacional. Este concurso se realizó en las pistas del Yaguachi en San Rafael.
En el año 1965 se fundó la Sección Hípica del Quito Tenis y Golf Club, la misma que ha tenido gran resonancia en la hípica nacional, desde entonces hasta nuestros días.
En Enero de 1966, se realiza el Concurso Hípico Internacional “Semana de Lima”, en homenaje a dicha capital por un año más de su Fundación, al que asistieron varios países, especialmente los que intervinieron en los V Juegos Bolivarianos realizados en Quito en Diciembre de 1965. En este evento el equipo ecuatoriano obtiene los siguientes resultados: 4to. Lugar Individual en la “Prueba Todo Competidor, 2do. Lugar en la “Prueba de Naciones” (equipos) y mejor recorrido individual.
Desde entonces, se han ido creando una multiplicidad de clubes hípicos en todo el país y paulatinamente ha ido pasando la hegemonía de la equitación desde el elemento militar al elemento civil. Actualmente los campeonatos nacionales se realizan con la participación de los clubes civiles y militares de varias ciudades del país, cuyos jinetes y amazonas se encuentran afiliados a la FEDE.
Es importante anotar que en los inicios de la hípica tan solo se practicaba Salto, luego se incorporó Adiestramiento y en la actualidad tenemos estas disciplinas más Prueba Completa, Vaulting y Endurance.
La FEDE es una institución autónoma que está afiliada a la Federación Ecuestre Internacional y a la Asociación Ecuestre Panamericana (PAEC), que trabaja por el desarrollo de la equitación en el país con el apoyo del Ministerio del Deporte y Comité Olímpico Ecuatoriano.
Directorio
DIRECTORIO PERIODO 2021-2025
NOMBRE
- JOSE VICENTE MANTILLA
- ARMANDO SERRANO
- PABLO ANDRADE
- ANDRES AYALA
- JUAN SEBASTIAN GONZALEZ
- PABLO ANDRADE
- PABLO ANDRADE
- PABLO ANDRADE
CARGO
- Presidente
- Vicepresidente
- Vicepresidente
- Vicepresidente
- Primer Vocal Principal
- Primer Vocal Principal
- Primer Vocal Principal
- Primer Vocal Principal
